top of page
Programació Junio 2018
Funciones sábados y domingos 17 hs.
Matiné de la Fresca Domingos 19,30 hs

Descubrí  en Fresca Viruta Espacio una alternativa de ocio interesante, tenemos un montón de actividades para vos y tu  familia los fines de semana por la tarde.

Funciones de títeres y teatro, todos los sábados y domingos A las 17 hs. Y ahora en Junio agregamos más horarios con más funciones para que no te quedes sin ver Títeres y Teatro ningún fin de semana. Consultá nuestra programación y elegí lo que más te guste. Los esperamos!

En Junio Actividad especial del mes: Taller de Súper Héroes + función de Títeres

Entrada general $100 (menores de dos años no pagan) Consultá nuestras promos!

 Av. Patria 1526 Bº Pueyrredón (entre Suipacha y Bulnes) Córdoba/Argentina

Reservas al (0351) 4533948, sms o Whatsapp al  (0351)152455430 o por mail frescavirutatiteres@gmail.com

Visitá nuestra página y entérate de todo www.frescaviruta.com.ar

En Face poné me gusta en Fresca Viruta Espacio

Sábado 2 y domingo 3 de junio / 17 hs. /Obra: El gato y los ratones/ Grupos: La Chichina títeres + Teatro Piedra Libre / desde Río Ceballos

 Autor: Roberto Espina

Intérpretes y dirección: Lucía Di Mauro, Mónica Evangelista

Asistencia técnica y vestuario de títeres: Yanina Pérez

Escenografía: Pipina Gambarte

Técnica: títeres de guante y títeres planos.

Audiovisual: Rocío Jiménez

Púbico: todo público

Duración: 50 minutos

 

Síntesis argumental: El Gato y los Ratones, es la historia que tiene por protagonistas a Rodolfo y Rita, dos jóvenes ratones que buscan por aquí y por allá, muy hambrientos, algo para comer; y a Don Gato, un gato muy avaro que esconde todos los deliciosos quesos como su tesoro más preciado.

La trama se desarrolla a través de diferentes intentos y formas de resolver el conflicto, donde finalmente estos amigos logran conseguir sus quesos dándole una enseñanza a Don Gato de lo importante que es compartir con los demás.

Sábado 9 de junio  / 17 hs./ Obra: La Cigarra y la Hormiga/ Grupo: Fantoche Violeta/ desde Buenos Aires

Autor: Ricardo Lista

Titiriteros: Julieta Viveros y Ricardo Lista

Técnica: Títere de mesa, pantomima de actor  y manipulación directa

Duración: 45 minutos

Público: para todo público

 

Síntesis argumental: es verano. Hormiga busca y trae semillas para su hormiguero. Lo hace constantemente. Mientras, sobre una piedra y con su guitarra, Cigarra le canta al sol.

Al llegar el inverno, las cosas se complican: Hormiga se recluye en su hormiguero; y Cigarra no tiene nada para comer.

Hambriento y tiritando de frío, Cigarra recurre a Hormiga. Pero este, dueño de las semillas, hará un trato: el alimento a cambio de la guitarra, dejando así a Cigarra sin su instrumento y su música, y debiendo trabajar para pagar su deuda.

Angustiado, Cigarra se revela y decide recuperar su música, para cumplir con su misión en la naturaleza: cantarle al sol.

Esta obra relata la conocida relación entre la hormiga laboriosa y la cigarra cantora. Pero va un paso más allá, al plantearnos una reinterpretación: el arte como un trabajo.

Representada con títeres de mesa, la propuesta nos acerca al mundo de la fábula hecha acción. Y recupera al relato, como transmisor de valores.

Domingo 10 de junio  / 17 hs./ Obra: Rancho Carancho/ Grupo: Fantoche Violeta/ Desde Buenos Aires

Actores/ titiriteros: Julieta Viveros y Ricardo Lista

Diseño y realización de títeres: Ricardo Lista

Escenografía: Ricardo Lista

 Diseño de Video: Sorina Gajewski

Duración: 50 minutos

Para todo público

Dirección y dramaturgia: Ricardo Lista

 

Síntesis argumental:   “Rancho Carancho” es un sainete criollo contado con títeres. Es una historia de amor, contada con un lenguaje absurdo pero comprensible, acentuando el grotesco que posibilita el arte de los títeres, que reproducen en volumen a algunos personajes graficados por el pintor argentino Florencio Molina Campos, excepcional costumbrista gauchesco, acompañados por distintos ritmos de nuestro folklore.

Es ésta una historia que se desarrolla con personajes arquetípicos de la escena rural, portadores de una herencia, el lugar donde los puso la historia.

Sábado 16 de junio  / 17 hs./ Obra: de Cuentos Impertinentes y otras especias insolentes/ Grupo: Muu´k / Argentina-México

Obra de narración oral, versión libre de “The Storyteller”, de Saki

En escena: Lobos Erick (Erick Sánchez Peña)

Dirección: Geou Ravasi (Georgina Ravasi)

Música original: Fran Malbrán (Francisco Gabriel Malbrán)

Operación técnica: Candela Fanin

Diseño de luces: Erick Sánchez Peña

Realización de gráfica y esceno-tecnia: Georgina Ravasi

Traducción del texto literario de Saki: Graciela del Valle Pedraza

Duración: 45 minutos

Para todo público

 

Síntesis argumental: Un narrador oficia de guía para conocer el secreto de la “Tienda para relatores profesionales”. En los estantes de este particular local hay objetos de todo tipo que sirven a los contadores de historias para renovar sus relatos. Nuestro narrador nos va mostrando poco a poco los misteriosos objetos en los cuales se esconden innumerables historias. Personajes desopilantes, increíbles y demasiado creíbles, cuentos impertinentes e historias extraordinariamente correctas, lobos feroces y hambrientos, tías asombrosamente cansadas y príncipes terriblemente encantadores. Todo puede acechar en los rincones de esta particular tienda.

Función especial nuevo horario 19,30 hs para adultos/jóvenes y niños desde 10 

Sábado 16 de junio  / 19,30 hs./ Obra: Teteuzin, leyenda de dioses pequeños/ de Lourdes Pereyra/ desde Carlos Paz

Titiritera: Lourdes Pereyra

Dirección: Laura Ferro

Técnica: Títeres de guante y figuras planas

Realización de títeres, utilería y escenografía: Lourdes Pereyra

Figuras planas: Miguel Oyarzún

Edición musical y composición: Jorge “Pico” Fernández Goncálvez

Músicos: Jorge “Pico” Fernández (Cuerdas), Alex Garate (Acordeón)

Duración: 45 minutos

Público: recomendado jóvenes y adultos (niños a partir de diez años)

 

Síntesis argumental: cuenta la historia de una niña francesa que emigra hacia el continente americano durante la Segunda Guerra Mundial, de un pibe argentino obrero en el puerto y de una niña nativa de un pueblo ancestral hace 500 años. Tres pequeños relatos de vida que dejan naufragar las diferencias culturales en el curso de la historia. Un entramado en el que la realidad, los sueños y las leyendas confunden tiempo y espacio.

Domingo 18 de junio   / no hay función por el Día del Padre. A festejar!!!!! Un abrazo de títere a todos los papis!!!!!!

Sábado 23 de junio   / 17 hs. / Obra: Renata/ de Cecilia Di Mauro/ desde Carlos Paz

Animación: Cecilia Di Mauro.

Dirección del Espectáculo: Miguel, Oyarzún.

Vestuario y Escenografía: Magali Gómez, Miguel Oyarzún.

Iluminación y Sonido: Lourdes Pereyra, Laura Ferro.

Técnica: Títeres de guante.

Duración del Espectáculo: 45 minutos.

Para todo Público

 

Síntesis argumental: Renata es una niña intrépida y con las más variada inquietudes que mientras juega y se divierte con su pelota va rompiendo los moldes sociales.

De visita en la casa de abuelo, científico que dedica su pasar a la búsqueda de fórmulas para mejorar la calidad de vida de los ancianos. Recibe la inesperada aparición de un fornido ladrón.

Renata y su abuelo vuelcan su astucia en estrategias disparatadas que intentan desactivar el intento del ladrón.

Domingo 24 de junio.  ACTIVIDAD ESPECIAL DEL MES:

Un dúo fantástico: Taller de superhéroes + función de Súper Kiwi

 

 Si sos fanático de los superhéroes este Taller es para vos!

 

Con algunos ingredientes y mucha imaginación daremos vida a nuestro propio Súper Héroe, ¿cuáles serán sus poderes especiales? ¿Convertir las lágrimas en chicles? ¿El barro en helado de chocolate? ¿Podrá volar con una patineta? ¿Subir a un árbol de un salto? ¿Nacerá de un huevo de dinosaurio? ¿Será mitad lagarto mitad humano? ¿Tomó mucha sopa de niño y ahora tiene más fuerza que el increíble Hulk?

Una actividad entretenida en la que padres y niños son protagonistas. A partir de las 16 hs.

Domingo 24 de junio  / 17 hs. /Obra: Súper Kiwi / Grupo: La Bicicleta

Titiritero: Raúl Capdevilla

Autor, texto y dirección: Raúl Capdevila

Técnicas utilizadas: títeres de guante, varilla y de boca.

Duración: 45 minutos

Para todo público, recomendada a  partir de los dos años

SINOPSIS DE LA OBRA: Aventuras de un súper héroe tratando de resolver el robo de un anillo. Mediante  la pérdida del anillo de una señorita, momentos antes de su casamientos y ante la desesperación de ella; aparece un súper héroe que promete encontrar esa joya; y comprometiendo al público a ayudarlo, termina entre todos resolviendo el caso, revalorizando así  “La Amistad”.

Sábado 30 de junio   / 17 hs. / Obra: Una valiente Primavera/ Grupo: Tire y afloje/ desde Misiones

EMILIA ARAGÓN: Animación de títeres, narración y dramaturgia.

CARLI BASTARRECHEA: Diseño de títeres y asistencia de dirección

LAURA FERRO: Diseño de iluminación

SANTIAGO ARAGÓN: Música original

MIGUEL OYARZÚN: Dirección

Técnica: títeres de guante, narración.

Duración: 50 minutos

Para todo público

 

Síntesis argumental: Primavera vivía junto a su comunidad, cerca del río. Las plantas y los animales eran sus amigos. Los problemas comenzaron cuando los llevaron a otro lugar, donde un monstruo no los deja jugar, reír ni cantar. Pero la valentía de Primavera junto a las fuerzas de su comunidad, lucharán por un nuevo amanecer donde todo vuelva a florecer.

Domingo 1 de julio   / 17 hs. / Obra: Érase una vez/ Grupo: Teatro de Títeres y Marionetas Colibrí/ desde Mérida, Venezuela.

Dirección Artística: Betty Osorio y Humberto Rivas

Elaboración de muñequería y escenografía: Humberto Rivas, Lugdwin Echeverría.

MANUELA JICACUY RIVAS OSORIO: Titiritero Manipulador

LUGDWIN GUSTAVO ECHEVERRIA LOPEZ: Titiritero Manipulador.

 Actuación especial: Camilo Echeverria.

Técnica: marionetas de hilo.

Duración: 50 minutos

Para Todo Público

 

Síntesis argumental: Tres historias breves sin palabras, que a través de las imágenes y el sonido, desarrollan el amor en distintas situaciones. “Jicacuy” una danza de amor donde se enfrentan las fuerzas del bien y del mal, al compás de la música indígena. Dos seres especiales unidos para el amor han sido separados, un deseo tienen en común: el encuentro, ser uno. Una decisión para vivir y la presencia del peregrino de la fe, los sueños y la alegría armonizan este mundo espiritual. “Erase una vez” la historia de una familia de pájaros enfrentados a un medio ajeno a su realidad. El medio ambiente transformado por el hombre… en su afán de progreso el hombre ha ido perdiendo sus dimensiones dentro de la naturaleza, atentando en definitiva contra su vida y la del planeta, afortunadamente esta vez fue solo un sueño. Y “La verídica historia de un perro”, el amor y la conquista de los humanos vida por animales; ¡no son patrimonios únicos de los hombres! Desde el amor a primera vista un inquieto perro se ingenia las formas para conquistar a su linda perrita y así comparten situaciones propias de su idilio.

Nuevo Ciclo + horarios para ver Teatro en Familia + Matiné de la Fresca

( domingos 19,30 hs.)

Domingos 3, 10 y 24 de junio  / 19,30 hs. /  Obra: “Como decía mi abuela” / grupo: Fresca Viruta

Elenco: Verónica Paz Delgadillo/ María Inés Prosdócimo

Dramaturgia y dirección: María Inés Prosdócimo

Diseño de Luces: Marcelo Belluzzo

Diseño escenográfico / Diseño Gráfico: Bruno Geronazo

Fotografía/ Animaciones: Mara Remondegui

Vestuario: Yanina Andrea Peralta

Técnica: en esta obra se conjugan  Teatro y objetos.

Edades recomendadas: público en general. Recomendada de tres años en adelante.

Duración: 50 minutos

Síntesis argumental: en esta historia, los personajes nacidos del puro juego, nos introducen en su mundo: Leonetta Leone con su “casa a cuestas” va y viene abrumada por los quehaceres cotidianos, no  dando lugar a distracciones. Socorro, la “rescatista de historias” una heroína encargada de salvaguardar el pasado que todos tenemos para contar, invade con su carretel, intentando con diversos artilugios convencer a Leonetta que encuentre la punta del ovillo de su propia historia.

 “Como decía mi abuela” es una obra que nos lleva a preguntarnos sobre el pasado, sobre nuestros abuelos, sobre las historias en común y sobre lo peculiar de cada una.

bottom of page